De nada le ha servido a los mercados el recorte extra de 10.000 millones de euros en sanidad y educación que el Gobierno preparó el lunes para calmar a los malos resultados de la semana posterior a los presupuestos. Pese a las medidas desesperadas del Gobierno, los datos de ayer reflejan aún peores resultados que los de la semana anterior.
El Ibex-35 cerró la jornada con pérdidas del 2,96%, lo que supone la segunda peor caída del año y regresa a niveles de marzo de 2009. Perjudicada por las dudas sobre el cumplimiento del déficit español y el crecimiento económico mundial, la bolsa española perdió 226,90 puntos, quedándose en los 7.433,60. Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 3,88%; BBVA, el 3,62%; Telefónica, el 2,9% e Iberdrola, el 2,88%,.
Mientras, la prima de riesgo de España se disparó hasta los 434 puntos. Había empezado la jornada en 406 puntos, por lo que supone una subida, sólo en el día de ayer, de cerca de 30 puntos. El Gobierno de Rajoy afrontaba ayer su primera gran prueba tras aprobar el recorte, pero la digestión durante toda la jornada fue muy mala: la prima de riesgo subió de forma constante todo el día.
Los mercados están reflejando las dudas de los inversores sobre la capacidad de España para cumplir el objetivo de déficit a pesar de los mensajes del Gobierno para recuperar la confianza. De Guindos descartó que España necesite un rescate y apuntó que el Gobierno seguirá su plan de reformas al margen de lo que ocurra en los mercados.
0 comentarios:
Publicar un comentario