Mostrando entradas con la etiqueta Kim Dotcom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kim Dotcom. Mostrar todas las entradas

Kim Dotcom fue autorizado a acceder a material incautado de Megaupload

Accediendo al pedido de sus abogados, el Tribunal Supremo de Justicia deNueva Zelanda concedió a Kim Dotcom permisos para acceder a los archivos que fueron decomisados por las autoridades durante la clausura de la página de intercambio de contenidos en línea, Megaupload, hace más de un año.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, los abogados de Dotcom han argumentado que la falta de acceso a la evidencia incautada los puso en desventaja en la defensa contra la extradición., los abogados del excéntrico Kim Dotcom habían argumentado que la falta de acceso a la evidencia incautada lo puso en desventaja en la defensa contra el proceso de extradición que afronta en Nueva Zelanda a solicitud de Estados Unidos.
La justicia neozelandesa solicitó que se entreguen los discos duros al fundador de Megaupload para que él los use como considere necesario, preparando la defensa a la acusación que enfrentará en Estados Unidos. A Dotcom se le deberá entregar copias de toda la información contenida en el portal y que pertenece a los usuarios.
El FBI y del Departamento de Justicia de EE.UU. clausuraron Megaupload el 19 de enero del 2012 a solicitud de un gran jurado de Virginia que acusó a los responsables de la página de llevar a cabo “el caso criminal más importante sobre violación del copyright jamás realizado”. Dotcom y sus socios son acusados de piratería online masiva a nivel mundial.

Mega se estrena con más de un millón de usuarios


Mega se estrena con más de un millón de usuarios
Menos de 24 horas le ha llevado a Mega, el sucesor de Megaupload, superar el millón de usuarios. Pese a las dudas sobre la situación de su creador, Kim Dotcom, o los posibles problemas legales a los que se pueda enfrentar la plataforma, la acogida ha sido muy buena.

Kim Dotcom estrena portal de almacenamiento Mega

Kim Dotcom estrena portal de almacenamiento Mega

A un año de su detención



El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, estrenó su portal de almacenamiento "Mega", al cumplirse un año de su detención en Nueva Zelanda a raíz de que fuera acusado de piratería informática por las autoridades de Estados Unidos.

Mega, el sucesor de Megaupload, ya cuenta con 250 mil usuarios registrados


Australia (elcomercio.pe / EFE). A pocas horas del lanzamiento de Mega, el sucesor de Megaupload, Kim Doctom anunció que el nuevo portal de descarga de archivos ya cuenta con 250 mil usuarios registrados.
“250.000 usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga. Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial. Wow”, escribió el administrador en su cuenta.

Kim Dotcom apunta contra Estados Unidos a días de lanzar Mega



Kim Dotcom
A pocos días del estreno de Mega, su nuevo servicio de almacenamiento online, Kim Dotcom apuntó contra el gobierno de Estados Unidos. Según sostiene el fundador de Megaupload, la evidencia principal utilizada en las investigaciones para probar que su producto contenía archivos que violaban los derechos de autor fue dejada en el sitio por orden de ese país. 

Kim Dotcom muestra nuevas imágenes del nuevo Mega


El fundador de Megaupload ha recordado a sus seguidores que el nuevo servicio de almacenamiento en línea Mega verá la luz en las próximas semanas, con tres imágenes que muestran el interior de la plataforma. Kim Dotcom ha publicado tres pantallazos del nuevo Mega en el que se puede ver el interior de la nube particular de cada usuario, la línea de descargas y el gestor de encriptado de contraseña.

   Mega se ha convertido en la apuesta más fuerte de su fundador Kim Dotcom por proporcionar un espacio de almacenamiento virtual, tras el cierre de Megaupload por un delito contra los derechos de autor. El nuevo servicio del informático para subir, compartir y descargar contenidos, ha demostrado suponer una amenaza para las políticas de copyright de varios Gobiernos del mundo, incluso desde su fase de creación.

   En este sentido, el fundador de Megaupload tuvo que hacer frente al bloqueo del primer dominio de Mega en Gabón el pasado noviembre, ante el temor del país de que Mega permitiera la descarga ilegal de contenido protegido. Ante esta circunstancia, Dotcom registró el dominio base de Mega en Nueva Zelanda, lugar en el que reside actualmente.

MEGA kim.com/mega/
   Uno a uno, los problemas legales de Mega se han sorteado con éxito, gracias al sólido equipo de abogados que están asegurando la legalidad del nuevo servicio. Dotcom ha demostrado que no se va a rendir con su Mega y ha publicado tres imágenes con los pantallazos de la plataforma.

   La primera muestra el contenido de la nube particular de cada usuario. En ella, los internautas podrán subir y descargar contenido personal almacenado online, al estilo de Skydrive. También refleja la línea de transferencia de archivos, con el nombre del documento, su tamaño, la velocidad de subida y el tiempo de espera estimado. A pesar de que la imagen no muestra archivos en descarga, el servicio tiene prevista esta posibilidad.

   La segunda imagen presenta la interfaz de la pantalla de acceso a la cuenta personal. En la tercera aparece el programa generador de clave de cifrado que se activará al poner la contraseña personal.
   La estética y algunas de las características de Mega ya se presentaron al público en un vídeo promocional que publicó Dotcom en la web hace algunos meses. Las últimas imágenes recuerdan que el servicio ya está creado y a la espera de su inauguración, que está prevista para el 19 de enero.


Kim Dotcom anuncia un nuevo dominio para el sucesor de Megaupload


nuevo dominio para el sucesor de Megaupload
El fundador del antiguo Megaupload y del futuro Mega, Kim Dotcom, ha registrado un nuevo dominio para el nuevo servicio de alojamiento e intercambio de archivos que llegará el próximo mes de enero. Tras ser prohibido el primer dominio de Mega, Dotcom ha registrado uno nuevo en el país donde vive: Nueva Zelanda.

   La guerra del alemán u aquellos que fueron en contra de su antiguo servicio, Megaupload, y con el futuro Mega continúa. El pasado jueves, el gobierno de Gabon, país donde Dotcom registró el dominio de Mega, lo bloqueó ante el temor de que fuera utilizado como un sitio web que aloje grandes cantidades de contenido que infrinja derechos de autor.

   El ministro de comunicación de Gabon, Blaise Louembe, dio instrucciones a sus departamentos "para suspender inmediatamente el sitio www.me.ga", al querer "proteger los derechos de propiedad intelectual" y "llevar a cabo una lucha eficaz contra los delitos cibernéticos". Por su parte, Dotcom llamaba a la calma a sus seguidores en Twitter porque aseguraba que tenía más nombres de dominio disponibles.

   Así ha sido. Dotcom ha elegido el país donde vive actualmente, Nueva Zelanda, para registrar otro dominio del nuevo Mega: Mega.co.nz. Así, lo ha confirmado este lunes el propio Dotcom en su cuenta personal de Twitter. "Nueva Zelanda será el hogar de nuesta nueva web: Mega.co.nz- Desarrollado de forma legal y protegido por la ley".

   Kim Dotcom anunciaba hace algunas semanas que el sucesor de Megaupload, Mega, llegaría en enero de 2013, justo un año después de su detención por parte del FBI. Kim Dotcom había prometido hacer todo lo posible para que el nuevo Mega fuera 100% legal y a prueba de demandas.

   Dotcom apuesta por llevar los contenidos de Mega a la nube y protegerlos mediante un sistema cifrado, en el que los propietarios serán los únicos responsables de su contenido.
   Además, Dotcom tiene un ambicioso plan que consiste en demandar a Hollywood y Estados Unidos por lo que considera una persecución ilegal. Las indemnizaciones que obtuviese las invertiría en un nuevo cable para mejorar la conexión de banda ancha de Nueva Zelanda.

Lo nuevo de Kim Dotcom se basará en la nube y estará cifrado para su protección


Kim Dotcom ha dado algunos detalles de su nuevo proyecto

Kim Dotcom ha dado algunos detalles de su nuevo proyecto, Mega

Se trata de un servicio similar a Megaupload en cuanto a su funcionamiento, pero protegido para que sea legal. Básicamente Dotcom ha apostado por llevar los contenidos a la nube y por protegerlos mediante un sistema cifrado, que hará que los propietarios sean los únicos responsables de su contenido.

   El fundador de Megaupload prepara su regreso. Después de su detención y del cierre de su servicio de almacenamiento, Kim Dotcom parece decidido a volver a ofrecer a los usuarios la posibilidad de almacenar y compartir grandes archivos de datos a través de Internet. Sin embargo, esta vez Dotcom está diseñando un sistema que permita que su servicio sea legal y no se pueda bloquear.

   Con la lección aprendida, Kim Dotcom está diseñando Mega. En un reportaje de la web Wired el fundador de Megaupload ha explicado los detalles que diferencian este servicio de su anterior propuesta. El objetivo de Mega es básicamente el mismo que tenía Megaupload. Permitir a los usuarios subir, compartir y descargar archivos. Hasta ahí, todo sigue igual.

   Sin embargo, Dotcom y sus abogados han trabajado en una forma que haga que los contenidos no puedan ser intervenidos ni el servicio clausurado. Para ello, han decidido desarrollar Mega en base a dos estrategias básicasLa primeraes que los contenidos se almacenen en la nube. Parece que en esta ocasión los archivos se distribuirán en distintos servidores, con varias copias, de manera que sea más complicado su bloqueo.

   En segundo lugar, se ha buscado una forma de que la empresa, y el propio Dotcom, no tengan ninguna responsabilidad respecto a los contenidos. De esa manera, Mega está diseñado como un servicio contenedor, en el que la compañía en ningún momento conoce la naturaleza de los contenidos que almacenan sus clientes.

   Para ello, Mega contará con un sistema de cifrado que los usuarios gestionan. La compañía no tiene acceso a las claves para acceder a los contenidos, de forma que no tiene capacidad para conocer los mismos. Esta idea persigue aprovechar la legislación sobre privacidad, que protegería el derecho de los usuarios a que sus datos sean privados.

   El fundador de Megaupload ha explicado que estas características hacen que su servicio sea totalmente legal al tiempo que garantiza su seguridad ante posibles cortes.


Kim Dotcom exige a Obama que Megaupload vuelva el 1 de noviembre

"La guerra por Internet ha comenzado. Hollywood está en el control de la política. El Gobierno está matando a la innovación. No dejes que se salgan con eso", así de contundente se muestra Kim Dotcom en su última acción en la que emplaza al Gobierno de EEUU a que Megaupload vuelva a estar activo, ya que "millones de Megausuarios quieren sus archivos de vuelta".

La protesta de Dotcom, en forma de canción, está alojada, además de en Youtube, en su recién estrenada página web, Kim.com, en la que que el informático alemán anima a los usuarios de la Red a unirse al movimiento en apoyo de Megaupload, especialmente a aquellos de EEUU.

"Este es el momento de levantarse y luchar. Únete y haremos historia", con frases como éstas Dotcom emplaza a sus usuarios a que se unan a la causa para hacer presión a través de Internet al gobierno de Obama. "Comparte esta canción. Si no puedes bloguearla, twittéala. Si no puedes twittear, haz un me gusta. Pero por todos los medios, sigue compartiendo", pide Dotcom en la canción.

Para conseguir adeptos a la causa, Dotcom explica en diez sencillos puntos el "Escándalo Megaupload", como se refiere en su web, en la que se explica desde qué es Megaupload, en qué se basa su defensa del proceso o cuestiona sobre la necesidad del fin de los avisos de Megaupload para acabar con infracciones.

Además, el fundador de Megaupload emplaza a no votar a Obama ya que éste "ha declarado la guerra a Internet" a través de iniciativas como SOPA, PIPA y ACTA y le pregunta que "¿qué pasa con la libertad de expresión? ¿qué ha pasado con el cambio? y si ¿va a solucionar este problema?"



Publicidad

Kim Dotcom a la industria de Hollywood: "Yo no soy tu enemigo"


El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, acusó este jueves a la industria de Hollywood de tener miedo de Internet y de ejercer presión sobre el gobierno de Estados Unidos para que le vilipendien.
Carta productora hollywood

En una carta publicada en The Hollywood Reporter, Dotcom, un ciudadano alemán que quiere evitar la extradición a los Estados Unidos, argumentó que estaba buscando maneras de mejorar el almacenamiento online y la privacidad, al tiempo que añade que él no es el enemigo de la industria del cine.
"Internet te da miedo", escribió en una carta abierta dirigida a Hollywood, que se ha publicado en The Hollywood Reporter. Además, añadió: "Estoy a la vanguardia de la creación de cosas interesantes que permitirán a las obras creativas prosperar en la era de Internet, tengo las soluciones a tus problemas. Yo no soy tu enemigo..."
   La carta fue el último mensaje de Dotcom para la industria del cine de Estados Unidos, a la que acusa de presionar a la Casa Blanca para que el FBI iniciara la investigación. El FBI alega que Dotcom lideró un grupo que ha conseguido 175 millones dólares (142 millones de euros) desde 2005 por la copia y distribución de música, películas y contenido protegidos por derechos de autor sin autorización. Los abogados de Dotcom alegan que la compañía sólo ofrece almacenamiento online.
   Actuando a petición del FBI, la policía de Nueva Zelanda, utilizo helicópteros y rastreó las propiedades alquiladas de Dotcom en las afueras de Auckland el pasado mes de enero. Como resultado confiscó ordenadores, discos duros, obras de arte y coches de lujo.
   Dotcom y otros tres miembros de Megaupload fueron arrestados y Dotcom fue retenido durante un mes antes de concederle la libertad bajo fianza. Los tribunales de Nueva Zelanda ya han aliviado algunas restricciones en sus movimientos, y ahora tiene un acceso limitado a su fortuna multimillonaria.

Kim Dotcom a las productoras: “Me encanta Hollywood y el cine”


El mes pasado, un tribunal de Nueva Zelanda dictaminó que las órdenes que se siguieron en la búsqueda eran ilegales, y que la copia de las pruebas que recogió el FBI para mandarlas a los Estados Unidos también fue ilegal.
Dotcom dijo en Twitter, a principios de este mes, que estaba dispuesto a ir a los Estados Unidos para limpiar su nombre, siempre y cuando Washington descongele sus bienes para poder pagar sus gastos legales.
Un tribunal de Nueva Zelanda debe escuchar una solicitud de las autoridades estadounidenses para la extradición de Dotcom para su procesamiento por delitos de piratería en Internet, blanqueo de dinero y violación de derechos de autor. No obstante, el juez programado para conocer el asunto ha dimitido.

Publicidad

Megaupload: Kim Dotcom, dispuesto a ir a EE. UU. pero quiere su dinero


Kim Schmitz, alias "Kim Dotcom", alemán de 38 años, en libertad vigilada en su país de adopción, es reclamado por Estados Unidos, que lo acusa de estafas y violaciones masivas de los derechos de autor



AFP - El fundador de Megaupload.com propuso este miércoles viajar voluntariamente de Nueva Zelanda a Estados Unidos, que lo reclama, a condición de que la justicia desbloquee sus haberes para poderse defender.
Kim Schmitz, alias "Kim Dotcom", alemán de 38 años, en libertad vigilada en su país de adopción, es reclamado por Estados Unidos, que lo acusa de estafas y violaciones masivas de los derechos de autor.
El millonario -que no tiene acceso a gran parte de su fortuna desde su detención- hizo la propuesta en Twitter, que utiliza regularmente para emitir opiniones o quejas.
La audiencia de extradición Schmitz y tres colegas, también inculpados, prevista inicialmente en agosto, fue aplazada hasta marzo de 2013, indicaron el martes los abogados de la defensa.
El FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos estiman que la web Megaupload ha ganado 175 millones de dólares (142 millones de euros) con actividades delictivas y haber causado un prejuicio de 500 millones de dólares a los titulares de los derechos al proponer copias pirateadas de películas, programas televisivos y otros contenidos.
En Estados Unidos puede ser condenado a 20 años de reclusión.
Creada en 2005 e instalada en Hong Kong, la web Megaupload sostenía que reunía cada día a 50 millones de usuarios y representaba un 4% de la red.
La justicia estadounidense cerró el 25 de enero pasado esta plataforma emblemática y controvertida de la descarga directa, una decisión que conmocionó internet.
Kim Schmitz, encarcelado en Auckland tras ser detenido el 20 de enero, salió en libertad bajo fianza al cabo de un mes.

Publicidad

Kim ‘Dotcom’ podrá conectarse a Internet e incluso grabará un disco musical

Buenas noticias para Kim Dotcom, el fundador de Megaupload: Las autoridades de Nueva Zelanda han flexibilizado un poco las condiciones de su libertad condicional, permitiendo que a partir de ahora pueda conectarse a Internet… ¡Bendito sea Dios!
Esto debe ser un milagro de Semana Santa, y es que la verdad ya me imagino la emoción del gordito al recibir tal notición: Los que vivimos conectados a Internet no podemos ni imaginarnos lo que sería que nos lo prohíban… ¡Yo creo que muero de ansiedad! Bien por Dotcom que desde ahora vuelve a vivir… Su vida virtual, digo.
Pero no es el único “privilegio” que tendrá el fundador de Megaupload mientras espera el juicio para su extradición a Estados Unidos, donde se le requiere por presuntamente haber cometido delitos de piratería e infracción al copyright, además de cargos por conspiración para cometer chantajes y lavado de dinero… ¡Una tontería, vamos!
Lo cierto es que Dotcom también podrá utilizar una piscina cercana a su actual domicilio, y además ¡podrá grabar un disco de música! Tal como lo lees: El juez David Harvey, del tribunal del distrito de North Shore, autorizó a Dotcom para que vaya dos veces por semana al estudio de grabación para continuar la realización del proyecto musical que estaría emprendiendo junto a diversos músicos y que supondrá un fuente de ingreso adicional para el alemán que tiene la mayor parte de su dinero congelado por orden judicial.
Sin duda alguna serán días mejores para Dotcom, que ya con la posibilidad de conectarse a Internet debe sentirse aliviado: Por un momento, hagamos un ejercicio de imaginación, cerremos los ojos y pensemos que por la vía legal nos prohíben utilizar cualquier dispositivo con capacidad de conectarse a la Red… ¿Sobrevivirías?

 
La Red Cyber Cafe | Noticias de tecnología sin limites © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions