En la clausura de la Cumbre Empresarial de las Américas, el presidente de EEUU se mostró a favor de discutir la lucha contra el narco. Su par colombiano, Juan Manuel Santos, apoyó la propuesta guatemalteca sobre el tema .
Crédito foto: AP
Durante el encuentro, del que también participó la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, Barack Obama, afirmó que no se puede "ver el tema de la oferta sin considerar el tema de la demanda" de su país. "Debemos trabajar con estados como México no sólo en las drogas que llegan al norte sino en las armas y el dinero que van hacia el sur", agregó ante más de 500 empresarios latinoamericanos.
"Mi posición y la de mi administración es que la legalización no es la respuesta (...) Sin embargo, creo que hay que sopesar la evidencia, tener un debate", agregó en referencia al tema principal de la agenda del VI Cumbre de las Américas, en Cartagena.
El presidente estadounidense afirmó que "es valioso tener una conversación sobre si las leyes actuales están haciendo más daño que bien en algunos lugares".
Por su parte, el anfitrión Juan Manuel Santos, señaló que "llegó el momento simplemente de analizar si lo que se está haciendo es lo mejor que se puede hacer o si se puede encontrar una alternativa más efectiva y menos costosa para la sociedad en general".
El gobernante guatemalteco, Otto Pérez Molina, con el aval de Colombia, reclama un debate sobre alternativas a la guerra contra las drogas impulsada por Washington.
En lo que refiere a la economía, Obama dijo que "ya no se puede pensar en la economía de forma aislada". Destacó el potencial económico que hoy tienen lospaíses de la región y la relación comercial de los Estados Unidos con América Latina.
Reiteró, además, su compromiso en profundizar la relación co la región para entrar en una "nueva era " de mayor colaboración económica.
En tanto, Rousseff pidió a su homólogo estadounidense que las alianzas entre Latinoamérica y los EEUU deben ser en pie de igualdad y defendió los procesos de integración regionales.
Antes de llegar este viernes a Cartagena, Obama hizo una parada en Tampa, Florida, para explicar la importancia de las relaciones comerciales con la región y anunciar medidas para favorecer que las pymes aumenten sus exportaciones a la región.
Mientras, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, presentó en la ciudad colombiana un plan que cuenta con el apoyo del sector privado para ayudar a lasmujeres empresarias de la región a acceder con mayor facilidad a los mercados y a la financiación.
0 comentarios:
Publicar un comentario